
Daniel Arcucci Nació el 05/09/1963 en Puan, provincia de Buenos Aires. Como periodista se inició en 1983 en el diario Tiempo Argentino. A fines de ese año se incorporó a la Revista El Gráfico, donde trabajó 13 años y llegó a ser Subdirector. En 1997 ingresó como editor en La Nación, diario del que es Secretario de Redacción y responsable de productos deportivos. Relanzó La Nación Deportiva y lanzó el sitio www.canchallena.com. Cubrió todos los mundiales de fútbol desde México 1986. Es Docente en la Maestría Periodística de La Nación. Corresponsal de XM Radio (EE.UU.) y panelista del programa 90 Minutos de fútbol de Fox Sports y de Planeta Bonadeo . Fue uno de los realizadores de la autobiografía de Diego Armando Maradona, “Yo soy el Diego de la gente”, junto a Ernesto Cherquis Bialo. También escribió “Conocer al Diego”, “¡Goool!” junto a Andrés Cantor y “La Argentina en los mundiales” junto a Juan Sasturain.
Vía TWITTER nos comunicamos con Daniel Arcucci y le contamos la intención de hacerle una nota; su disposición y su atención con nosotros fue ejemplar y excelente, por email nos respondió con seriedad y profesionalismo las preguntas realizadas.
Con ustedes un periodista que sabe como pocos entrevistar a Diego Maradona. Un periodista que con humildad y seriedad llegó a ser respetados por todos. Un periodista que es admirado por los jóvenes. Un periodista “10”.
Sobre su historia en el periodismo
1- ¿Desde cuándo se vinculó usted al periodismo? ¿Cómo fueron sus inicios, ya sea en radio, tv o medios gráficos?

2- ¿Qué lo motivo a inclinarse por el periodismo deportivo? ¿Fue una decisión propia o influyó su familia?
Lo dicho de la necesidad de contar. Fue una decisión mía que contó con un apoyo total y absoluto de mi familia. No sufrí aquello de “¿por qué no te metés en una carrera en serio”?, tan común en aquellos años cuando alguien quería estudiar periodismo.
3- ¿Qué anécdota recuerda de los primeros acontecimientos nacionales e internacionales que le tocó cubrir?
Mi primer vuelo en avión fue para una cobertura de El Gráfico, en 1984: jamás había volado. Fui a Bahia Blanca, muy cerca de mi pueblo, a hacer una nota sobre Olimpo, que se había clasificado para jugar el Nacional. Y mi primera salida del país, también fue profesional: a cubrir el Mundial de México, nada menos. Desde entonces pienso y sostengo que el estado ideal del periodista es ser enviado especial: amo esa tarea.
AFA
4- ¿Cómo ve la propuesta de Daniel Vila “La Ley del Fútbol” que intentará hacer un fútbol más federal? ¿Es posible que esta ley logre la aprobación general?
Me preocupa que la ley sea de Daniel Vila. A riesgo de ser prejuicioso, me parece pobre que la opción del fútbol argentino sea Grondona o Vila.
5- Grondona, ¿Monarquía o falta de opositores fuertes? ¿A quién ve como posible sucesor de Julio Grondona?
Clientelismo a la argentina, puro y duro. Grondona en la AFA es una metáfora de la política en nuestro país.
Fútbol Argentino
6- ¿Cree que es “beneficioso” el emparejamiento hacia abajo del nivel del Fútbol Argentino? ¿Por qué?
No, de ninguna manera es beneficioso. Empobrece. Sí, en cambio, me parece beneficioso el ejemplo de clubes como Vélez, Lanús, Estudiantes.
Pensar y trabajar a largo plazo, bancándose las malas. Apuesta a formar futbolistas con continuidad.
8- En un fútbol tan profesional. ¿Los proyectos deportivos tienen cabida? ¿O es el “resultadismo” el que domina los clubes?
Tienen cabida: hay que tener convicción para sostenerlos.
Ping Pong: Describa con pocas palabras a estos personajes
· Diego Armando Maradona (Jugador): un rebelde con causa.
· Diego Armando Maradona (DT): el mito en riesgo.
· “Checho” Batista (DT): bienintencionado.
· Lionel Messi: una luz, en todo sentido.
· Martín Palermo: el protagonista del mejor guión.
· Mourinho: un irreverente muy capaz.
· Guardiola: un seductor muy capaz.
· Riquelme: en la cancha, ve lo que nadie ve; fuera de la cancha, no muestra todo lo que es.
· Julio Grondona: un barón del conurbano en el país del fútbol
· Bianchi: un mito en el banco.
· Bielsa: la honestidad futbolística.
· Daniel Arcucci: un afortunado que supo aprovechar todas las oportunidades que la vida le dio
Comentarios
Publicar un comentario
Por favor no insultar, se lo agradecemos...